miércoles, octubre 4, 2023
  • Inglés
  • Bienes y Raíces
  • Edición Impresa
  • Honduras
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Voz Internacional
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Comunidad
    • Turismo
    • Mundo
    • Sociales
  • Tecnologia
  • Salud
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
    • Fútbol
      • Qatar 2022
    • MLB
    • NBA
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Comunidad
    • Turismo
    • Mundo
    • Sociales
  • Tecnologia
  • Salud
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
    • Fútbol
      • Qatar 2022
    • MLB
    • NBA
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Voz Internacional
No hay resultados
Ver todos los resultados

Veinte senadores de EEUU rechazan intervención del régimen de Maduro

1 septiembre 2023
En Política
A A
candidato opositor en el estado de chávez dice que cada día tiene más apoyos

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anuló los resultados de las recientes elecciones regionales en el estado de Barinas, al considerar que el candidato opositor Freddy Superlano, quien ganó por un estrecho margen, se presentó pese a estar inhabilitado. En la imagen un registró de archivo de un ciudadano al votar durante los comicios del pasado 21 de noviembre en Venezuela. EFE/Miguel Gutiérrez

14
COMPARTIR
230
VISTA
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Veinte senadores estadounidenses advirtieron en una carta bipartidaria dirigida al Secretario de Estado, Antony Blinken, sobre los peligros que enfrenta la elección primaria del 22 de octubre en Venezuela y llamaron a impedir la interferencia del régimen en ese proceso.
“El pueblo venezolano no puede darse el lujo de ver otra elección fraudulenta, que sólo traerá más sufrimiento a su nación y fomentará una mayor inestabilidad en las Américas”, escribieron los senadores en la misiva de ayer. “Desafortunadamente, con unas elecciones presidenciales previstas para 2024, el régimen de Nicolás Maduro ya está haciendo todo lo posible para socavar las perspectivas de una votación creíble”.
“A pesar de estos reveses, los partidos de oposición de Venezuela están tomando medidas para celebrar elecciones primarias en octubre para elegir democráticamente un candidato que desafiará a Nicolás Maduro en las elecciones del próximo año”, continuaron los senadores.
La iniciativa, liderada por Dick Durbin, Bill Cassidy, Bob Menéndez, Joni Ernst, Tim Kaine y Marco Rubio, rechaza explícitamente la ilegal inhabilitación de María Corina Machado e insiste en tres exigencias:
– Permitir que las primarias se desarrollen según lo planeado por la Comisión Nacional de Primarias, sin interferencia del régimen.
– Permitir la participación de todos los candidatos y que no sea el régimen de Nicolás Maduro el que escoja a sus propios oponentes (califican de arbitrarias las prohibiciones administrativas contra los candidatos opositores).
– Permitir que quien gane las primarias pueda postularse en las elecciones de 2024, en una elección legítima y creíble, con observadores electorales internacionales que avalen la voluntad del pueblo venezolano sin ningún problema de alguna posibilidad de un fraude.
A principios de esta semana, Cassidy se reunió con María Corina Machado, quien se postula para la nominación presidencial de la oposición venezolana. Le deseó seguridad en su “valiente batalla para restaurar la democracia en Venezuela”.
María Corina Machado es actualmente la favorita. El 14 de junio, el régimen de Maduro exigió la renuncia de los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE). Se acaba de nombrar un nuevo consejo mediante un proceso encabezado por la esposa de Maduro, Cilia Flores.
Además, durante muchos años, el régimen de Maduro prohibió preventivamente que varios candidatos de la oposición se postulen para cargos públicos, incluida María Corina Machado. Más recientemente, el régimen de Maduro anunció que no se permitirá la entrada al país de observadores electorales internacionales europeos para las elecciones generales del próximo año.
Los senadores que firmaron la misiva ratifican que los venezolanos no pueden presenciar una vez más unos comicios fraudulentos y condenan que desde el régimen se intente socavar la confianza en un proceso de elección libre.
La carta también la firman los senadores: Dianne Feinstein, Rick Scott, Michael Bennet, John Cornyn, Ben Cardin, Jeff Merkley, Alex Padilla, Catherine Cortez-Masto, Thom Tillis, Chris Coons, Cory Booker, Peter Welch, Chris Murphy y Marsha Blackburn. (Infobae).

Relacionados

Tres sacerdotes más son arrestados en Nicaragua, según denuncia el obispo Silvio Báez 

Nasralla y congresista de EEUU conforman la Alianza Republicana de las Américas

República Dominicana debe reconsiderar el cierre de su frontera con Haití, dice experto de la ONU

Fuente: El Diario
EnviaCompartir6Tweet4
Please login to join discussion

Publicidad

Publicidad

US | © All rights reserved.

Conócenos

  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos en las redes

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • English
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Comunidad
    • Sociales
    • Mundo
    • Turismo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
      • Qatar 2022
    • MLB
    • NBA
  • Espectáculos
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Honduras
  • Contacto

US | © All rights reserved.