Por José Francisco Ávila
La respuesta a esa pregunta se puede encontrar en la siguiente cita que leí esta mañana en Ciudad y Estado: «Están trabajando hacia el mismo objetivo de la representación política dominicana«. Puedo guardar rencor personal, o puedo decir que sigamos trabajando juntos para construir el poder político y los recursos que necesitamos», dijo. «Todas las demás comunidades lo hicieron. Los puertorriqueños lo hicieron. La comunidad afroamericana. Y es solo cuestión de tiempo antes de que la comunidad mexicana lo haga». Dijo Haile Rivera
Todas las comunidades, excepto la Comunidad Garífuna, por lo que el pasado 20 de agosto, envié una carta a una prominente líder garífuna que decía lo siguiente: «En nombre de la Junta Directiva de la Coalición Garífuna USA, Inc., una organización sin fines de lucro exenta de impuestos 501 (c) (3) no partidista; Escribo para extender una invitación a unir fuerzas en la protección del poder de voto garífuna, para lograr la representación política en la ciudad de Nueva York y el estado de Nueva York para 2030». No recibimos acuso de recibo, mucho menos una respuesta.
Como se indica en la carta, para 2030, el centenario del asentamiento garífuna en la ciudad de Nueva York, esperamos alcanzar un punto de referencia importante para cualquier comunidad: la representación política. Actualmente, no hay miembros de la comunidad garífuna que ocupen cargos políticos en el estado de Nueva York, lo que provoca una falta de representación y defensa. Esa es la razón por la que nuestro plan estratégico tiene como objetivo aumentar el registro y la participación de los votantes garífunas para cambiar drásticamente el electorado de Nueva York.
Debemos asegurarnos de que los ciudadanos garífunas participen activamente en nuestro proceso democrático. Nuestro Programa de Participación Cívica no partidista tiene como objetivo construir poder político a largo plazo mediante el aumento y la expansión del electorado garífuna. Todos los estadounidenses garífunas merecen estar representados en las mesas de toma de decisiones y que se escuchen sus voces. No podemos seguir confiando en que otros hablen por nosotros, a través de un Caucus Garífuna de los Estados Unidos, formado por un afrolatino puertorriqueño sin un solo miembro del personal garífuna.
Es por eso por lo que hemos lanzado la Campaña Votar es PODER – Representación Garífuna 2030, para aumentar el número de garífunas que participan en la vida cívica de nuestra ciudad, enseñar a nuestra comunidad las ventajas de comprometerse con el gobierno y abogar por sí mismos, así como cómo organizarse en torno a temas y construir alianzas con otros grupos de ideas afines.
Nuestro principal objetivo es crear conciencia en nuestra comunidad garífuna-estadounidense sobre la importancia de votar y registrarlos para votar, para lograr la Representación Política en la Ciudad de Nueva York y el Estado de Nueva York para 2030. ¡La representación garífuna importa!