TEGUCIGALPA. La población hondureña enfrenta uno de los mayores retos de pobreza y actualmente el 54 por ciento se encuentra en pobreza extrema y un 73.6 por ciento en pobreza reveló Eugenio Sosa, director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En tal sentido, Sosa lamentó que esta situación ha persistido en el país desde hace muchos años y que la mayoría de gobiernos han fracasado pues pese a la implementación de políticas públicas orientadas a revertir esta situación calamitosa, no han tenido éxito y sigue más latente que nunca.
“Para que tengamos una idea, en 2001 era 71% de los hogares en situación de pobreza, más o menos un 40% en situación de pobreza extrema, y cerrándose el 2021 con 73.6% de pobreza y 54% más o menos de extrema pobreza”, detalló el sociólogo.
La combinación de varios factores, como el desempleo y la violencia han aportado para que esta base social de pobreza se esté dando, misma que estaría generando las masivas movilizaciones de la población que sale en las caravanas en busca de mejores oportunidades de vida en destinos marcados como Estados Unidos, señaló el funcionario.
URGEN POLÍTICAS
Entretanto, el profesional refirió que es fundamental implementar un plan de recuperación de la estabilidad social y que, si no existen políticas públicas y un diálogo serio y fuerte con los empresarios, este problema continuará lacerando a los hondureños y por ende al país. Reclamó que el actual Gobierno está actuando en la parte pública, pero que le falta lanzar más iniciativa con los empresarios para que en conjunte se establezcan programas que incentiven el emprendimiento y con ello, la generación de empleos.
“La economía de Honduras tiene dos características graves, una es que genera pocos empleos y dos, es que estos son de muy mala calidad donde no se paga ni el salario mínimo”, indicó.
«Es importante decir que los gobiernos se acostumbraron a trabajar sin datos y sin planificación, de ahí parte el problema y si no corregimos eso, será difícil que se implementen políticas públicas efectivas”. Eugenio Sosa, director INE.