Arturo Alejandro Muñoz
Con 55,49% de los votos a su favor, el economista Javier Milei ha sido elegido, democráticamente, presidente de Argentina por los próximos cuatro años a partir del día 10 de diciembre del actual 2023.
Celebrando su indiscutible triunfo, hablándoles a sus electores y al país todo, deslizó algunas ideas que pondrá en ejercicio durante su administración, mismas que mencionó una y otra vez durante la campaña electoral, pero que ahora cobran especial relevancia dado que desde la Casa Rosada bien podría llevarlas a efecto.
Entre esas promesas/ideas/compromisos, Milei insistió en la defensa a ultranza de la propiedad privada, la lucha contra lo que él llama “la vieja política y los políticos corruptos”, como también la defensa del “libre comercio nacional e internacional”. Pero, en su discurso de celebración deslizó en varias oportunidades una frase que provoca cierta sorpresa, y que indudablemente es una copia de otra frase mencionada en su oportunidad por el entonces candidato Donald Trump. ¿Recuerda usted amable lector aquello de “Make America great again”?
Pues bien, Javier Milei pulsó el ego histórico de los argentinos al recordarles cuán grande y poderoso económicamente había sido ese país durante el siglo diecinueve y parte del siglo veinte, mientras muchos europeos eran consumidos por el hambre, la miseria y la desesperanza.
“Si abrazamos esas ideas (las suyas, por cierto) dentro de 35 años volveremos a ser potencia mundial”…. “hoy comienza el fin de la decadencia argentina” … “soy el primer presidente liberal libertario de la Historia de la Humanidad”.
Obviamente, todos los países del subcontinente americano quieren que a Argentina y a Javier Milei les vaya excelentemente bien. Como también todas las naciones latinoamericanas desean vivir en un barrio desarrollado, pacífico y amable. Y respecto de Argentina ese es el pensamiento y deseo de sus vecinos más próximos y directos: Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. ¿Podrá lograrlo el nuevo presidente?
Recordemos que Argentina está endeudada hasta el tuétano con una entidad -el FMI- que protege principalmente los intereses de los acreedores, y no los de los países. Para saldar esa elefantiásica deuda, Argentina requiere buenos gobiernos durante a lo menos 30 o 40 años. Milei espera ser quien encabece tal listado. Ha prometido hacerlo, a la vez que reiteró muchas veces durante su campaña aquello de dolarizar la economía, cerrar el Banco Central y…retirarse de la ONU.
La marcha se muestra andando, reza el conocido refrán. Javier Milei comenzará a marchar el 10 de diciembre próximo.
América Latina (y en especial Sudamérica) observan expectantes.
