La abogada Ingrid Echeverria obtuvo su doctorado en Leyes de la Prestigiosa Facultad de derecho Seton Hall Law School. Ha ejercido como abogada por 18 años. Cuenta con tres oficinas en el estado de New Jersey y con un equipo de trabajo de 25 personas.
Su bufete se concentra en leyes de inmigración, familia, y litigio civil. La doctora Echeverria goza de una brillante Carrera profesional habiendo sido juramentada por la corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, D.C. la cual la acredita para defender cualquier causa ante la máxima corte de los Estados Unidos. Ella ha tenido el honor de ser designada por la Corte Suprema del Estado de New Jersey como arbitro del Comité de Ética que rige los casos de abogados en disputas.
Además, ha recibido la distinción de dirigir el Comité de Asilo parala organización de abogados mas grande de los Estados Unidos conocido como AILA. Ingrid es fideicomisario de Hudson County Bar Association, Es mediadora de la corte Superior en Hudson County en temas de familia. Ha recibido numerosos reconocimientos por su profesionalismo, excelencia, por destacarse como una latina exitosa, entre otros. La doctora Echeverria es muy reconocida por la comunidad ya que frecuentemente aparece como comentarista en temas de inmigración por la cadena Telemundo.
Su labor pro-bono es incansable ya que además de su ocupada agenda ella dedica parte de su tiempo para impartir conocimiento e información importante a la comunidad migrante en temas de inmigración. Dicta charlas informativas en diferentes consulados incluyendo, El Salvador, Ecuador, Honduras, Guatemala, Perú, entre otros. Ingrid participa como asesora legal para varias cámaras de Comercio como Hudson County Latino Chamber of Commerce y otras organizaciones sin fines de lucro. Además, es la asesora legal de GLACO. GLACO es la organización de cónsules de países latinoamericanos. Además de esto es la presidente de El Desfile salvadoreño de New Jersey. Ella es conocida como el ANGEL DE LOS MIGRANTES y la EMBAJADORA DE LOS LATINOS!
1.Háblenos de su trayectoria y tiempo trabajando para la comunidad?
He trabajado para la comunidad latina por 18 años como abogada en las áreas de inmigración, leyes de familia y corte municipal. En el área de inmigración defiendo los procesos de deportación, ayudo a la comunidad a obtener su residencia permanente, ciudadanía, apelaciones y remoción de condiciones a las residencias temporales. Tenemos mucho éxito en casos de visas de estatus juvenil y VAWA. En el área de leyes de familia representamos en temas de divorcio, custodia, manutención conyugal y de menores, derechos de abuelos, establecimiento de paternidad, cambio de nombres y juicios para enforzar ordenes previas, entre otros temas como casos de violencia domestica. En las cortes municipales representamos temas de asalto simple, acoso, manejo bajo intoxicación y temas de infracciones de tránsito.
Me encanta mi trabajo y mi éxito esta en siempre hacer lo mejor posible para cada cliente. Mi éxito también esta basado en mi honestidad con los clientes. Tengo la reputación de “vayan donde la abogada Ingrid porque ella si les va a decir si hay caso o no” Esto me hace sentir muy bien porque la comunidad reconoce mi honestidad y profesionalismo.
2.¿Cómo conocer un verdadero Abogado y evitar los fraudes?
Mi recomendación es hacerle muchas preguntas al abogado sobre el proceso que se iniciara. Antes de iniciar el caso con el abogado quien les esta prometiendo un resultado garantizado deben obtener una segunda opinión con otro abogado. Es increíble el numero de personas que consultan con mi oficina donde otros abogados les han prometido la residencia cuando en realidad la persona no es elegible. Es buena idea revisar el historial del abogado con la oficina de ética del estado donde el abogado practica leyes para asegurarse que el abogado no ha sido castigado por la oficina de ética por haber cometido algún fraude o mal manejo de casos.
3.Cómo podemos informarnos sobre las nuevas leyes migratorias?
Una manera de informarse es subscribirse a mi canal de Youtube bajo : Echeverria Immigration TV, también pueden encontrar información en Tiktok bajo Abogada Ingrid Echeverria. Otra herramienta es buscando en la pagina de U.S. Citizenship and Immigration Service en WWW.USCIS.GOV
4.Las solicitudes de asilo político son el tema del día quienes califican?
Para poder calificar para asilo político el aplicante debe demostrar que ha sufrido un daño en su país de origen basado en una de las categorías protegidas. Las categorías protegidas son basada en su religión, opinión política, basado en su raza o origen, orientación sexual.
Además, deberá comprobar que quien ha cometido ese abuso/maltrato es el gobierno o grupo que el gobierno no puede o no quiere controlar. El aplicante tendrá que demostrar que intento protegerse por su gobierno pero su gobierno no hizo nada al respecto y que el aplicante intento mudarse a otra parte de su país pero que el peligro persistió en ese nuevo lugar y su vida corría peligro. Esta área de ley es muy compleja ya que las bases permitidas son muy limitadas.
Se recomienda que las personas que aplican por asilo documenten su caso lo mejor posible usando evaluaciones psicológicas, declaraciones juradas de testigos quienes tengan conocimiento del daño que sufrieron. Las declaraciones juradas pueden ser de familiares o amistades quienes aun viven en el exterior. Algunas personas tienen reportes de denuncias que realizaron antes de emprender el viaje a los Estados Unidos.
5.¿Cómo afecta a los solicitantes en la frontera las nuevas leyes de Inmigración?
Los cambios afectan en gran parte a las personas que vienen a los Estados Unidos por razones económicas y falta de empleo en sus países de origen porque ellos NO son eligible para asilo. Personas que vienen por razones económicas por lo general las deportan desde la frontera.
6.Cómo buscar una cita de la Forma 1 cuáles son los requisitos?
7.Qué le aconseja a los inmigrantes sin documentos que quieren hacer un cambio de estatus?
Les recomiendo consultar con un abogado de su confianza. Durante la consulta es sumamente importante ser totalmente transparente con el abogado dando los datos de su historial migratorio ya que el abogado evaluara sus opciones basado en la información que el aplicante de durante la consulta. Por ejemplo, si el aplicante ha ingresado a los Estados Unidos múltiple veces después de acumular tiempo fuera de estatus legal, no es elegible para la residencia aunque este casado con una ciudadana. Si el aplicante omitió este dato importante durante la consulta con el abogado, el abogado le dirá que si es elegible para proceder para la residencia cuando en realidad no lo es.
8.¿Puede describirnos qué significa el tema de los 10 años?
Este beneficio esta disponible como defensa de deportación para aquellas personas que han vivido en los Estados Unidos por 10 anos o mas, tienen un hijo, esposa o padre residente permanente y tienen buen carácter moral. Solo esta disponible para personas que están en proceso de deportación.
9.¿Cómo traer un familiar a Estados Unidos y cuáles son los requisitos?
Existen varias maneras de traer familiares a los Estados Unidos. Por ejemplo, con una visa B1/B2 (turista), F-1 (visa de estudiante); H-1B, H-2B (visas de trabajo). Peticiones familiares por medio de conyugues, padres o hermanos entre otras maneras. Es necesario evaluar las circunstancias de cada aplicante.
10.Qué otros servicios ofrecen en sus oficinas?
Mis oficinas ofrecen representación en cortes de inmigración en New York y New Jersey defendiendo procesos de deportación, apelaciones, casos de residencia, ciudadanía, remover condiciones a las residencias, permisos de trabajo, vawa, estatus juvenil para menores de edad, entre otros temas de inmigración. Además, mis oficinas representan en casos de familia como divorcio, custodia, manutención para menores o conyugues, distribución de bienes. Atendemos casos de corte municipal incluyendo infracciones de transito y casos de as alto.
11.Mensaje a nuestra comunidad en el Mes de la Herencia Hispana?
Que nuestra juventud tome la educación universitaria como prioridad para que nuestra comunidad pueda surgir y estar mas preparada para ocupar puestos importantes en esta Sociedad. Mi mensaje es que como padres inculquemos nuestras culturas y valores a nuestros hijos para conservar nuestras raíces. Que viva la Hispanidad!!!!
