COSECHA DEL AÑO 2021-2022
TEGUCIGALPA, (EFE). Los ingresos por las exportaciones hondureñas de café sumaron 723.2 millones de dólares en los primeros seis meses de la cosecha 2021- 2022, un 62.4% más que los 445.3 millones registrados en el mismo período del ciclo anterior, informó ayer el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).
Honduras, que es el mayor productor del grano aromático de Centroamérica, vendió entre
octubre de 2021 y marzo de 2022 unos 3.1 millones de quintales de café (sacos de 46 kilos), un 0.26% más que en el ciclo 2020-2021 (3.09 millones de quintales), según un informe del Ihcafé.
El crecimiento de las exportaciones de café hondureño obedece en parte a la disponibilidad de grano de la cosecha 2020-2021 que el país centroamericano no vendió y al buen precio del grano en el mercado internacional.
El documento del Ihcafé detalló que el precio del quintal de café en la cosecha actual alcanzó un promedio de 232.05 dólares, mientras que en el mismo período de la cosecha 2020-2021 se cotizó a 143.8 dólares, lo que supone un alza del 62%.
COMPRADORES
Los principales compradores de café hondureño en los primeros seis meses de la presente cosecha fueron Estados Unidos y Alemania, países que en ese período adquirieron el 50.5% (1.4 quintales) de lo exportado, añadió.
Se suman Bélgica con el 9%, Italia (7.2%), Colombia (4.3%), Canadá (4.1%), Japón, Reino Unido y Francia (los tres con 3.8%) y Corea (2.6%), señaló.
El país centroamericano estima exportar en la actual cosecha unos ocho millones de quintales del grano, por los que espera recibir unos 1,000 millones de dólares, según cifras del Ihcafé.
El café representa para Honduras más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y cerca del 30% del PIB agrícola, de acuerdo con cifras oficiales.
TIEMPO DE COSECHA
El año cosecha de café en Honduras se inicia el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre y la actividad cafetera está a cargo de más de 100,000 productores, de los que 90,000 son pequeños.