jueves, agosto 18, 2022
  • Inglés
  • Bienes y Raíces
  • Edición Impresa
  • La Voz de Honduras
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Voz Internacional
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Comunidad
    • Turismo
    • Mundo
    • Sociales
  • Tecnologia
  • Salud
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
    • Fútbol
      • Qatar 2022
    • MLB
    • NBA
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Comunidad
    • Turismo
    • Mundo
    • Sociales
  • Tecnologia
  • Salud
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
    • Fútbol
      • Qatar 2022
    • MLB
    • NBA
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Voz Internacional
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hace dos años despedimos a Joseíto Mateo

1 junio 2020
En Internacionales
A A
14
COMPARTIR
230
VISTA
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras padecer leucemia por varios meses a los 98 años el icónico merenguero falleció el 31 de mayo de 2018 a causa de leucemia que venía padeciendo, pero nos dejó un gran legado musical de más de 80 años de música es imposible de olvidar.

Relacionados

Católicos reciben misa en la calle tras la restricción policial en Nicaragua

«Esperamos la lluvia, el invierno o a Dios»

Gobierno presenta plan de ordenamiento a vendedores informales en 25 playas del país; inversión superior a RD 3,000 millones

“El Diablo” del merengue fue un pionero. En el 1958 fue el primero en realizar covers de grandes éxitos de habla inglesa. El clásico “Jingle Bell”, pasoo a ser “Cascabel”, para alegrar las navidades dominicanas. Ademas, fue el primer merenguero en bailar frente a una orquesta.

Pero, además de su calidad interpretativa, Mateo fue prolifero en la composición y un fiel amante de crear producciones musicales. Joseito fue uno de los artistas activos más longevos de la historia con casi 40 producciones discográficas y más de 100 canciones interpretadas. Se nutrió de las raíces del merengue y se constituyó en un singular exponente del mismo. Su estilo innovador se caracterizó por una participación en escena enriquecida por su particular forma de bailar y cantar. Algunos de sus temas más conocidos son Madame Chuchí, Dame la visa, La cotorra de Rosa y La patrulla.

Joseito tuvo el placer de grabar con grandes estrellas de la época. En 1962, Joseíto participó como vocalista en la primera gira del «Gran Combo» a Panamá, para promocionar el disco ‘El Gran Combo con Joseíto Mateo’, allí conoció a Pellín Rodríguez y Andy Montañez, quienes terminaron por sustituirlo en la agrupación puertorriqueña. También canto junto a Celia Cruz y La Sonora Matancera.

En 2010, Mateo fue reconocido en la 11ª entrega de los Grammy Latinos con el premio Excelencia Musical que entrega la Academia Latina de la Grabación, por sus aportes a la música latina.

En el país recibió múltiples homenajes. En el 2004 recibió el Gran Soberano entregado por la Asociación de Cronistas de arte de la República Dominicana (ACROARTE). Además en el 2016 recibió un emotivo homenaje en las voces de José Alberto el Canario y Gilberto Santa Rosa en la gala de Premios Soberano de ese año.

Como homenaje póstumo su tema el merengón fue grabado en varias ocasiones. Siendo una de estas versiones bailadas para ganar el Record Guinness a la mayor cantidad de parejas bailando simultáneamente merengue.

El artista que inició su carrera en el cabaret El Tocón, ubicado a la orilla del Río Nigua, en San Cristóbal, nunca anuncio su retiro oficial de la música, por lo que seguro se fue al cielo cantando y bailando.

Pero, además de su calidad interpretativa, Mateo fue prolifero en la composición y un fiel amante de crear producciones musicales. Joseito fue uno de los artistas activos más longevos de la historia con casi 40 producciones discográficas y más de 100 canciones interpretadas. Se nutrió de las raíces del merengue y se constituyó en un singular exponente del mismo. Su estilo innovador se caracterizó por una participación en escena enriquecida por su particular forma de bailar y cantar. Algunos de sus temas más conocidos son Madame Chuchí, Dame la visa, La cotorra de Rosa y La patrulla.

Joseito tuvo el placer de grabar con grandes estrellas de la época. En 1962, Joseíto participó como vocalista en la primera gira del «Gran Combo» a Panamá, para promocionar el disco ‘El Gran Combo con Joseíto Mateo’, allí conoció a Pellín Rodríguez y Andy Montañez, quienes terminaron por sustituirlo en la agrupación puertorriqueña. También canto junto a Celia Cruz y La Sonora Matancera.

En 2010, Mateo fue reconocido en la 11ª entrega de los Grammy Latinos con el premio Excelencia Musical que entrega la Academia Latina de la Grabación, por sus aportes a la música latina.

En el país recibió múltiples homenajes. En el 2004 recibió el Gran Soberano entregado por la Asociación de Cronistas de arte de la República Dominicana (ACROARTE). Además en el 2016 recibió un emotivo homenaje en las voces de José Alberto el Canario y Gilberto Santa Rosa en la gala de Premios Soberano de ese año.

Como homenaje póstumo su tema el merengón fue grabado en varias ocasiones. Siendo una de estas versiones bailadas para ganar el Record Guinness a la mayor cantidad de parejas bailando simultáneamente merengue.

El artista que inició su carrera en el cabaret El Tocón, ubicado a la orilla del Río Nigua, en San Cristóbal, nunca anuncio su retiro oficial de la música, por lo que seguro se fue al cielo cantando y bailando.

Joseito tuvo el placer de grabar con grandes estrellas de la época. En 1962, Joseíto participó como vocalista en la primera gira del «Gran Combo» a Panamá, para promocionar el disco ‘El Gran Combo con Joseíto Mateo’, allí conoció a Pellín Rodríguez y Andy Montañez, quienes terminaron por sustituirlo en la agrupación puertorriqueña. También canto junto a Celia Cruz y La Sonora Matancera.

En 2010, Mateo fue reconocido en la 11ª entrega de los Grammy Latinos con el premio Excelencia Musical que entrega la Academia Latina de la Grabación, por sus aportes a la música latina.

En el país recibió múltiples homenajes. En el 2004 recibió el Gran Soberano entregado por la Asociación de Cronistas de arte de la República Dominicana (ACROARTE). Además en el 2016 recibió un emotivo homenaje en las voces de José Alberto el Canario y Gilberto Santa Rosa en la gala de Premios Soberano de ese año.

Como homenaje póstumo su tema el merengón fue grabado en varias ocasiones. Siendo una de estas versiones bailadas para ganar el Record Guinness a la mayor cantidad de parejas bailando simultáneamente merengue.

El artista que inició su carrera en el cabaret El Tocón, ubicado a la orilla del Río Nigua, en San Cristóbal, nunca anuncio su retiro oficial de la música, por lo que seguro se fue al cielo cantando y bailando.

Fuente: DiarioLibre

EnviaCompartir6Tweet4
Please login to join discussion

Publicidad

Publicidad

Publicidad

US | © All rights reserved.

Conócenos

  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos en las redes

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • English
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Comunidad
    • Sociales
    • Mundo
    • Turismo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
      • Qatar 2022
    • MLB
    • NBA
  • Espectáculos
  • Videos
  • Edición Impresa
  • La Voz de Honduras
  • Contacto

US | © All rights reserved.

Ads ad-300x250
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Estas usando un BLOQUEADOR DE ANUNCIOS⛔

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Sabemos que la publicidad te puede molestar un poco, pero también es una fuente de ingreso la cual ayuda a que este sitio, a seguir ofreciendo contenido gratuito. Considera desactivar tu bloqueador de anuncio o agréganos a tu lista blanca.