Nueva York (1 de junio de 2022) – La Coalición Garífuna USA, Inc., una organización sin fines de lucro no partidista exenta de impuestos bajo la sección 501 (c) (3), se enorgullece de celebrar el Mes de la Herencia Caribeño-Americana 2022 y las contribuciones de los caribeño-estadounidenses en todo Estados Unidos.
El Mes Nacional de la Herencia Caribeño-Americana se celebra cada junio para honrar y celebrar la rica y diversa cultura de estados Unidos, que también incluye a la población caribeña-estadounidense. Las personas de esta comunidad no solo han evolucionado la cultura estadounidense, sino que también han contribuido en gran medida al desarrollo de la nación en áreas de ciencia y medicina.
También hay numerosos estadounidenses caribeños por cuyos servicios Los Estados Unidos están agradecidos incluso hoy en día. Este mes tiene como objetivo reconocer las contribuciones de todos los pueblos caribeño-americanos y enseñar a las personas más sobre su cultura e historia.
Como descendientes de africanos, que se mesclaron con los habitantes indígenas que se establecieron en San Vicente y las Granadinas, los garífunas, son parte de las culturas únicas y el crisol de etnias que tienen sus raíces en el Caribe. «Youroumaÿn» es el nombre caribe original de la isla de San Vicente y las Granadinas. [1] El nombre se escribe Yurumein en América Central.
Hace 225 años, todos se preguntaban si los garífunas iban a sobrevivir como pueblo y vivir una larga vida prospera. Dos años después de que el jefe garífuna Joseph Chatoyer fuera asesinado el 14 de marzo de 1795, el pueblo garífuna fue deportado por la fuerza de su tierra natal de San Vicente y las Granadinas a la isla de Roatán, frente a la costa caribeña de Honduras, desde donde se dispersaron a lo largo de la costa atlántica de Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua.
Mientras que los británicos liberaron a algunos de los habitantes indígenas en cautiverio y les permitieron quedarse,ellos fueron reubicados al norte del río Rabacca en San Vicente y las Granadinas y se les prohibió hablar su lengua materna, lo que llevó a su extinción.
225 años después, los garífunas no solo han sobrevivido, sino que han prosperado, al tiempo que conservan el idioma arahuaco de sus ancestros, costumbres, valores culturales y creencias y se han reconectado con Patria Ancestral de San Vicente y las Granadinas.
Si bien la diáspora garífuna centroamericana había mantenido vínculos y conexiones con los países centroamericanos donde terminaron como resultado de ser trasladados por la fuerza, tal no había sido el caso de San Vicente y las Granadinas «Youroumaÿn», la Patria Ancestral del Pueblo Garífuna. Por lo tanto, en 2009 como parte de sus esfuerzos de reinividicacación y preservación cultural, la Coalición Garífuna USA, Inc. organizó la Reunión Garífuna en San Vicente y las Granadinas «Youroumaÿn» del 18 al 23 de julio de 2009 como un componente integral de Vincy Homecoming 2009 en celebración del 30 aniversario de la Independencia de San Vicente y las Granadinas.
La Reunión Garífuna lanzó el Renacimiento de la Herencia y Cultura Garífuna en Youroumaÿn la Patria Ancestral del Pueblo Garífuna, lo que llevó a la reunificación con organizaciones como el Consejo de San Vicente y las Organizaciones Granadinas, Inc (COSAGO), El Comité de la Diáspora de San Vicente y las Granadinas de Nueva York, Inc, San Vicente y las Granadinas Pensilvania (SVGOP VINCY) y el Pueblo Indígena Garífuna de San Vicente y las Granadinas, Inc (GIPSVG).
La Coalición Garífuna USA, Inc. se enorgullece de celebrar el Mes de la Herencia Caribeño-Americana 2022 y las contribucione
[1]Rev. Father Adrien Le Breton S.J. The Caribs of St Vincent Historic Account of Saint Vincent the Indian Youroumayn the island of the Karaÿbes. (1662-1736)
[2]Christopher Taylor, The Black Carib Wars: Freedom, Survival, and the Making of the Garifuna, 21012