La Cámara de Representantes considerará este martes una medida para financiar el gobierno y evitar su cierre. A diferencia del plan original, que previa de una serie de distintas leyes de asignaciones que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, trató de aprobar sin éxito ante la oposición de su propia bancada, se trata de una medida temporal que financiaría el gobierna hasta principios de 2024.
La medida, conocida como ‘resolución de continuidad’, será presentada por Johnson a través de procedimiento de ‘suspensión de reglas’ que le permite evitar su presentación ante el Comité de Reglas, en el que la mayoría republicana había anunciado que buscaría derrotarla.
Publicidad
Mike Johnson necesitará de los votos demócratas para aprobar la resolución
La suspensión de reglas, sin embargo, impide enmendar la resolución y obliga a que su aprobación cuente con el voto de dos tercios del pleno para ser aprobada, por lo que necesariamente requiere del apoyo de la bancada demócrata.
Este es el mismo método que el destituido expresidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy usó para aprobar la más reciente resolución de continuidad a finales de septiembre, la cual contó con el voto de todos los representantes demócratas evitando el cierre del gobierno.
Esa maniobra despertó la ira de los miembros de Freedom Caucus, la facción más conservadora de los republicanos en la Cámara Baja, lo que llevó a la presentación de una moción para su destitución por parte de un miembros de su propia bancada, la cual también fue aprobada con los votos de la bancada demócrata.
Aunque en esta ocasión Johnson dependerá de los demócratas para aprobar la resolución de continuidad, los miembros del Freedom Caucus no han indicado que tomarán medidas para destituir a Johnson.
Sin embargo, muchos de ellos ya han manifestado su oposición a la medida que no incluye los fuertes recortes de gasto exigidos por los conservadores ni prevé fondos de ayuda a Ucrania, Israel ni para reforzar la frontera sur y que extendería la financiación gubernamental en los niveles actuales para algunas agencias hasta el 19 de enero, mientras que otras serían financiadas hasta el 2 de febrero.
Los representantes republicanos Chip Roy de Texas, Marjorie Taylor Greene de Georgia, Warren Davidson de Ohio, George Santos de Nueva York, Bob Good de Virginia y Scott Perry de Pensilvania han manifestado su oposición a la medida.
La Casa Blanca no ha amenazado con vetar la resolución
Johnson dijo a principios de este mes que quería una resolución de continuidad escalonada que establecería diferentes períodos de financiación para proyectos de ley de asignaciones individuales.
El actual que se discutirá el martes extiende las asignaciones relacionadas con programas para veteranos, transporte, vivienda, agricultura y energía hasta el 19 de enero, mientras que la financiación de otros programas, incluyendo defensa, se extendería hasta el 2 de febrero.
Aunque el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, de Nueva York, se opone en principio al enfoque escalonado de Johnson, la exclusión de los recortes de gastos y enmiendas podría lograr el apoyo demócrata. Jeffries dijo que ese proyecto de ley «es el único camino a seguir».
La Casa Blanca dijo que el proyecto de ley era una «propuesta poco seria» pero no amenazó con vetarla. «No voy a emitir un juicio sobre lo que vetaría y lo que firmaría, esperemos y veamos qué se les ocurre», dijo Biden a los periodistas.
El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, dijo el lunes que el proyecto de resolución de Johnson estaba «lejos de ser perfecto», pero dijo que «lo más importante» es que excluye recortes pronunciados y que el gasto en defensa está incluido en la extensión de febrero.