ELMARTES, ANTERIOR, Motagua recibió al CAI de
Panamá, ante una nutrida concurrencia, vestida de “Azul” que les apoyó de principio a fin.
COMENZO GANANDO el cuadro de casa, con un, gran, gol de Auzmendi que de cabeza pescó un bolón para mandarlo al fondo de la red.
EL EQUIPO PANAMEÑO no bajo los brazos y salió a buscar la paridad, en dos oportunidades gracias a las tapadas de Rougeri se mantuvo, 1-0, en la primera parte.
VIENDO LA DISPOSICION táctica del CAI nos pudimos dar cuenta que algo no anda bien en nuestro balompié para que los equipos “Canaleros” nos superen y no digamos a nivel de selecciones.
ESE EQUIPO,CAI, también dejó fuera de la competencia de Central American Cup, que organiza CONCACAF, al Olimpia junto al resultado, inicial, que tuvo el “Rey de Copas” perdiendo con Real Esteli de Nicaragua. “Los Pinoleros, igual los canaleros” le pusieron un parón y lo mandaron al descanso, obligado.
LOSEXPERTOS aseguran que a Olimpia le queda de experiencia para no volver a realizar partidos amistosos en tan alto número (7), para regresar a Honduras al torneo de Liga y la Central American Cup.
EN LA LIGA NO tiene contrincante y se han ido al primer lugar de forma invicta, sumando 23 puntos con partido pendiente ante Potros que deben definir el miércoles 4 de octubre.
LA META DEL equipo campeón es alcanzar la 37 de forma invicta. Hoy ante Real España nadie considera la “Máquina” pueda “pitar” más bien creen terminará “destartalada” en el Olímpico Metropolitano “Cofra” Caballero.
EL PARTIDO DE VUELTA de Motagua ante CAI será el martes, próximo. Le sirve al “Ciclón Azul”, ganar, empatar a dos o más goles. Empate a uno, tiempo extra y si se mantiene la paridad lanzamientos de tiros penal.
LA PARIDAD SIN goles le sirve al CAI por su gol de visita en el Nacional, José de la Paz Herrera (Chelato Ucles). Aunque quede descalificado de cuartos de final los “Azules” tienen derecho a un repechaje entre los cuatro perdedores de la fase, de allí saldrán dos para completar seis y entrar a la Champions League.
LOS PARTIDOS DE fin de semana están mas que interesantes ya que la segunda vuelta va “volando” y en menos de lo que “canta un gallo”, ya estaremos en juegos de repechaje, semifinales y final.
EL DOMINGO en La Ceiba, Vida que viene haciendo buenos partidos, de visita y local, espera a Marathon que su entrenador Salomón Nazar anda caminando en la “cuerda floja”. Muchos opinan que sobre la cabeza del entrenador “Verdolaga” pende la “espada de Damocles”.
HECTOR VARGAS que en el partido de ida perdió en el Yankel Rosenthal, 2-0, espera el “desquite” cuando ambos están buscando mejorar su posición, le separa un punto, los ceibeños sexto lugar, Marathon fuera del repechaje en el séptimo.
OLIMPIA VISITA EL Olímpico Metropolitano para medirse a Real España. La “Máquina” regresó de La Ceiba en muy malas condiciones anímicas ya que Victoria en un partido, emotivo, por los goles se quedó con los puntos, con un resultado 4-3, marcador inusual en la Profesional.
ESPERA EL EQUIPO “Aurinegro” hacer lo posible por “desquitarse” del abultado marcador 4-0, de la primera vuelta, en las actuales circunstancias no es fácil. Olimpia anda en alta frecuencia futbolística y los locales en baja.
LOS POTROS QUE dejaron en la lona a Marathon en el Yankel, 0-2, esperan a Victoria, con quien empataron, 1-1, en “Ceibuga”. Se sabe que “La Jaiba Brava” descarriló a la “Máquina”, con un 4-3.
MOTAGUA EN EL Nacional Chelato Ucles se mide a Genesis de Comayagua, con quien empató, 0-0, en la ida. Esta es una nueva historia, ya que los “Azules” buscan cruzarse a Olimpia, imparable hacia el primer lugar.
REAL SOCIEDAD ESPERA a Lobos de la UPNFM, con quien perdió 2-0, en la primera vuelta. Será un buen partido, ambos equipos urgen de puntos.
LOS EQUIPOS DE LA profesional deben de buscar la forma, en base a un plan de mercadeo agresivo para hacer que los aficionados retornen a los estadios. Hasta el cierre de la primera vuelta se habían dado 18 deficit, preocupante.
EN LOS PASILLOS de la Liga se menciona que la
institución anda en busca de un profesional que le haga una sinopsis de su estructura administrativa, investigando en que fallan los clubes, administrativamente.
HACE AÑOS SE DIJO de tres factores que deben de imperar en el balompié: espectáculo, comodidad y seguridad. Un experto del fútbol, internacional, me preguntó, en cierta oportunidad, ¿ a que juega Honduras?. Si usted sabe dígalo, porque al paso que vamos la vecindad nos pasará por encima, algunos países ya nos dejaron atrás.
LA NOCHE DEL miércoles Saprissa cayó ante Real Esteli, 1-0, torneo CONCACAF.
CAFÉ CALIENTE.- ¿ Quien podrá quitarle el invicto a Olimpia? [email protected]