miércoles, octubre 4, 2023
  • Inglés
  • Bienes y Raíces
  • Edición Impresa
  • Honduras
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Voz Internacional
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Comunidad
    • Turismo
    • Mundo
    • Sociales
  • Tecnologia
  • Salud
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
    • Fútbol
      • Qatar 2022
    • MLB
    • NBA
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Comunidad
    • Turismo
    • Mundo
    • Sociales
  • Tecnologia
  • Salud
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
    • Fútbol
      • Qatar 2022
    • MLB
    • NBA
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Voz Internacional
No hay resultados
Ver todos los resultados

BID lanza plan para atraer inversión de EE.UU. en grandes proyectos en Latinoamérica

7 septiembre 2023
En Economía
A A
bid 960 512
14
COMPARTIR
230
VISTA
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó el 6 de septiembre el programa «BID for the Américas», con el que busca fomentar que el sector privado estadounidense se involucre en grandes proyectos de infraestructura pública en Latinoamérica y el Caribe.

Relacionados

Cosecha de café 2022-2023 dejó divisas por 1.397 millones de dólares

Crecimiento anual de los precios de la vivienda en EEUU repunta en julio

Economía de Costa Rica sería la tercera con mayor crecimiento en Latinoamérica en 2023

Concretamente, el programa busca fomentar la participación de empresas estadounidenses en contratos gubernamentales financiados por el BID en la región que superan los 4.000 millones de dólares, informó el banco de desarrollo en un comunicado.

El programa se centrará en aumentar el alcance y el tamaño de las inversiones estadounidenses en los sectores de salud, agua, energía, transporte, agricultura e infraestructura digital.

También puede leer:

Mercosur presentó su contrapropuesta a la Unión Europea sobre negociaciones comerciales

Hasta ahora, señala el BID, las empresas estadounidenses obtienen más del 61% de todos los contratos financiados por el BID por los que postulan (la tasa de éxito más alta de todos los países miembros no prestatarios), pero es menos probable que presenten ofertas para contratos grandes.

El tamaño promedio de los contratos para las empresas estadounidenses en el sector de infraestructura es de 282.000 dólares, mientras que el de España, por ejemplo, es de 4,7 millones de dólares.

«BID for the Américas» fue presentado este miércoles en un evento al que asistió el presidente del BID, Ilan Goldfajn, así como líderes gubernamentales y del sector privado, entre ellos el subsecretario de Comercio de EE.UU., Don Graves, la presidenta de la Cámara de Comercio, Suzanne Clark, o altos cargos de compañías como Intel o Amazon.

«El programa brindará a las empresas estadounidenses una plataforma única que aproveche las tecnologías innovadoras y las herramientas financieras» para expandir su presencia en Latinoamérica, afirmó Goldfajn.

El programa del BID se centrará en tres pilares: adquisiciones públicas, comercio e inversión, y financiamiento.

Para ello, el BID organizará giras en Estados Unidos para crear conciencia y facilitar conexiones entre empresas estadounidenses y de América Latina y el Caribe.

Además, lanzará tres aplicaciones móviles donde los desarrolladores de infraestructura, los desarrolladores de tecnología y las empresas consultoras podrán obtener información en tiempo real sobre las adquisiciones financiadas por el BID y conectarse con socios locales y proveedores, así como descargar todos los documentos de licitación.

El acuerdo contiene además una asociación con la Cámara de Comercio de Estados Unidos y otras organizaciones empresariales para crear conciencia sobre las oportunidades de negocios con el BID y la región.

Actualmente, Estados Unidos exporta más de 720.000 millones de dólares en bienes y servicios a la región (20% más que las exportaciones estadounidenses a la Unión Europea y tres veces lo que exporta a China).

Además, Estados Unidos representó el 38% de la inversión total en la región en 2022. Más de una cuarta parte de las empresas multinacionales y sus filiales hacen negocios en la región, según los datos del BID.

Fuente: Finanzas Digital
EnviaCompartir6Tweet4
Please login to join discussion

Publicidad

Publicidad

US | © All rights reserved.

Conócenos

  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos en las redes

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • English
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Comunidad
    • Sociales
    • Mundo
    • Turismo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
      • Qatar 2022
    • MLB
    • NBA
  • Espectáculos
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Honduras
  • Contacto

US | © All rights reserved.