Entrevista por Inés Mónica Sarmiento-Archer
El crecimiento de cada uno de los países hispanoamericanos en los Estados Unidos, se va consolidando gracias a las aportaciones de personas como Antonio Morales Milanés y desde la presidencia de la Nacional Spanish Benevolent Society, en Nueva York ha creado vínculos que potencian los lazos de amistad y una excelente relación en reciprocidad con todas las comunidades españolas e hispanas. Es una prioridad más para el Centro Español la Nacional, seguir potenciando la economía y cultura a través de conferencias, congresos académicos, poesía, literatura, arte y cine de cada uno de los países hispanoamericanos y España. Así mismo se ha venido colaborando en el Desfile de la Hispanidad por la Quinta Avenida de Nueva York, junto con las comunidades hispanas de 20 naciones por más de 58 años.
Antonio Morales Milanés nace en Murcia en 1954. Es profesor, funcionario y político español, con residencia en Nueva York. Exfuncionario de carrera en la Dirección General de Política Exterior, Subdirección General de No Proliferación y Desarme del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y Presidente del Centro Español – La Nacional en Nueva York.
Centro Español – La Nacional, Spanish Benevolent Society In. Nueva York
El Centro Español La Nacional, fundado en 1868 con sede en Nueva York y 154 años de historia, es la institución española más emblemática, cultural y antigua en los Estados Unidos de América del Norte, que representa a todos los españoles con independencia de su comunidad autónoma de origen, de ahí su nombre La Nacional; comprometida con promover, alentar y difundir el espíritu de fraternidad y solidaridad entre los residentes españoles e hispanoamericanos en este país y ayudando a decena de miles de inmigrantes españoles a encontrar un nuevo hogar lejos de España. Hoy la Nacional con su presidente, Antonio Morales a la cabeza, ha dado un paso más en la relación con nuestras comunidades hispanas, convirtiéndose en un Centro de Encuentro de las comunidades de las Naciones de España e Hispanoamérica
Está situado en la calle 14 entre, séptima y octava avenidas, en la encrucijada de las zonas de Greenwich Village, Chelsea y el Meatpacking District. Y es el último vestigio de uno de los enclaves españoles más grandes de Nueva York, que fue popularmente conocido como “Little Spain” y que se extendía desde la calle Christopher hasta la calle 23, a lo largo del río Hudson, contando con más de 15.000 españoles. Rincón que ha sido punto de encuentro para disidentes políticos, revolucionarios, poetas y artistas de vanguardia, incluyendo el director de cine Luis Buñuel, al poeta Federico García Lorca, de quien se cuenta que, durante su estancia en el Centro, escribió parte de su famosa antología “Poetas en Nueva York” o Picasso, que hizo un alto en el Centro para “sentirse como en su casa”. Una casa que cree en una España diversa y multicultural y que apoya la expresión y promoción de todas sus lenguas y costumbres.
El español es una lengua que ha dejado de ser un idioma marginal de emigrantes para integrase como idioma social, cultural y en el sector de la economía en la sociedad norteamericana, con más de 60 millones de hispanohablantes en USA y más de 700 millones de hispanohablantes en el mundo.

Su labor humanitaria
Morales, ha trabajado en distintos países hispanoamericanos, su filosofía se centra en el desarrollo de la comunidad. En 1986 trabajó como cooperante y voluntario en la Fundación “FE Y ALEGRÍA” de los Padres Jesuitas en Sudamérica y en colaboración con el Instituto de Bienestar Social de Colombia, contra la pobreza, el hambre, la desnutrición y la marginación social en los sectores más deprimidos.
De 1987 a 1990 en Managua, Nicaragua, destinado como funcionario de carrera en la Embajada de España, coincidiendo con la etapa de la Revolución Sandinista y la guerra contra la revolución. Entre sus labores concilió las visitas a los asentamientos de campesinos nicaragüenses desplazados por la guerra y desempeño de funciones de emergencia consular.
Desde las Ciencias Políticas
Con Antonio Morales, nace la iniciativa de un nuevo partido llamado Política Científica y Justicia Global (PCJG), es un partido para el cambio del sistema y el inicio de una nueva era, representa una nueva forma de hacer política en otra dimensión, desde las ciencias políticas y la razón. Integrando naciones, eso es geopolítica, todo un potencial para negociar entre sí y avanzar rápidamente. En ese sentido, PCJG, es el primer partido que tras 200 años nace en España, marcando una nueva era, basándose en el conocimiento histórico más inmediato, con rigor científico y desde la razón, poniendo fin a la Leyenda Negra contra España y a los complejos históricos y la depresión en España tras de la Generación del 98.
Por ello centra su política global como objetivo principal, en la unidad económica y cultural, para la creación de riqueza y acabar con la pobreza, en las alianzas político-económicas y de seguridad, con nuestras naciones, Hispanoamérica, España, Asia y Pacífico, la creación de una moneda única para favorecer el comercio, la supresión de aranceles entre las naciones de habla hispana y del pasaporte, para el libre tránsito de personas en la zona de la comunidad económica.
Bibliografía: antoniomoralesmilanes.com
Próxima entrevista, septiembre:
Antonio Morales Milanés: más de 58 años de Historia del Desfile de la Hispanidad por la Quinta Avenida de Nueva York.
Sobre la entrevistadora:
Inés Mónica Sarmiento-Archer. Doctora en Bellas Artes y Restauración por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en español en St. Johns University. Directora de bi/coa: Base intercultural / Comunidad de las Américas, organización que desarrolla proyectos académicos y de integración cultural. www.bicoa.org